Archivo de la categoría: Noticias

La «caja metafísica» de Coriún Aharonián

Por Susan Campos Fonseca

Coriún Aharonián. Foto: Susan Campos©2010.

Este 16 de noviembre de 2010, el compositor, musicólogo y docente uruguayo Coriún Aharonián (1940), reconocido como ciudadano ilustre de Montevideo este 2010, autor de textos paradigmáticos como «¿Otredad como autodefensa o como sometimiento? Una encrucijada para el compositor del Tercer Mundo» (1996); compartió algunas reflexiones sobre su música en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), invitado por el Departamento interfacultativo de música de dicha institución. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a una de las mentes más lúcidas y conocedoras de la creación musical actual, y lo digo en términos generales y no sólo acotado al espacio Latinoamericano, aunque Aharonián tituló su conferencia «Autorretrato de compositor en paisaje latinoamericano».

Conferencia de Coriún Aharonián en la UAM. Foto: Susan Campos©2010.

El título respondía quizás, a la estructura a través de la cual el compositor organizaría la audición de una introducción a su pensamiento musical, desde su experiencia como creador y estudioso de la música contemporánea (académica y popular), acotándose a cuestionamientos estéticos e ideológicos, desde su posición como latinoamericano. Y digo audición, porque fue una de esas escasas oportunidades en que, durante una conferencia, se escucharon completas las obras que eran traídas al debate. Algo que se agradece, sobre todo cuándo quizás esta sea la única oportunidad que tendrán los asistentes, españoles y europeos fundamentalmente, estudiantes en su mayoría, de escuchar estas obras. Pero además, porque Aharonián seleccionó no partituras fetiche de la creación de autores latinoamericanos, sino «piezas», y nunca mejor dicho, neurálgicas para una consideración de los «ejercicios de autorepresentación» y «apropiación de gramatical» (citando a Alejandro L. Madrid), que durante el siglo XX y XXI, han ocupado la creación musical de estos autores. De entre las obras citadas quisiera destacar  «Planos» del mexicano Silvestre Revueltas,  «Motet em re menor (Beba coca cola de brasileño Gilberto Mendes,  «Mestizo» del propio Aharonián, y «Tríprica» para charangos amplificados del compositor boliviano Cergio Prudencio, uno de los creadores más interesantes en el panorama actual, por su elaboración conceptual de la historia aural (auditiva) del patrimonio vivo de su país.

Jorge Oteiza "Caja metafísica" (1958)

En relación a su pensamiento musical, Aharonián compartió reflexiones puntuales sobre el «sentido del tiempo» (duración), en relación a una «escucha concentrada» de la obra musical contemporánea; su búsqueda de «procesos no discursivos» y la «verdad expresiva» (interna); la utilización de la «reiteración» y no de la «repetición» como herramienta comunicativa; la «austeridad» como medio para con «la menor cantidad de elementos decir lo máximo posible»; la utilización de «lo violento al lado de lo tierno» como medios de contraste; la idea de «lo primitivo» versus «lo civilizado» (como elementos críticos);  la utilización del artificio y el artefacto (medios, instrumentos) entendiéndolos desde su carga ideológica e histórica; la yuxtaposición y sobreposición de lo «tímbrico-textural»…  Y la búsqueda de lo esencial, a partir de la pregunta por «lo humano en el sonido», y  la concepción del «silencio como espacio sonoro». Siendo estos dos últimos los ejes de un pensamiento objetual y conceptual que, retomando una anécdota del propio  Aharonián (1), puede ser ilustrado por la  «Caja metafísica» de Oteiza. Porque su música es un espacio complejo al que no puede uno acercarse con ideas preconcebidas, espacio sonoro-existencial, metafísico si se quiere, que inquiere sobre la relación entre el ser humano y el sonido.

____________________

(1) «Relativa a cómo durante sus años de estudiante de Arquitectura, conoció al escultor vasco, durante una conferencia que éste dictó mientras visitaba el Uruguay».

*

Como citar esta reseña:

Campos Fonseca, Susan. «La caja metafísica de Coriún Aharonián». En: MousikéLogos, 17 de noviembre de 2010.

La conversación continúa en:

Campos Fonseca, Susan. «Entrevista con Coriún Ahanorián». En: Música y Educación Núm. 86 Año XXlV 2, Junio 2011, pp. 6-10.

«Introspección», música y poesía de Marvin Camacho

Cartel del Teatro NacionalEste 11 de noviembre el Teatro Nacional de Costa Rica ofrece un monográfico dedicado a la poesía y música de Marvin Camacho, cuya música, junto a la de otros compositores costarricenses, fue interpretada en La Habana el 17 de septiembre, capital cubana en cuyo XXIV Festival de Música Contemporánea 2010, Camacho será invitado especial.

Ailem Carvajal en La Scala

 

En primer plano: Ailem Carvajal-Gomez con el director Loris Francesco Lenti. En segundo plano: Los solistas percusionistas de la Scala.

En primer plano: Ailem Carvajal-Gomez con el director Loris Francesco Lenti. En segundo plano: Los solistas percusionistas de La Scala.

El 10 de mayo la compositora cubana Ailem Carvajal estrenó su obra «Ago» para ensamble de percusión en el concierto Impressioni latino-americane, realizado en el mítico teatro de La Scala de Milán. He conversado con ella acerca de este importante evento.

 

Referencia:

CAMPOS FONSECA, Susan. «Impressioni Latino-americane en el Teatro de La Scala». En: Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, Año nº 23, Nº 84, 2010 , pp. 96-98.

Marvin Camacho estrena su exégesis quijotesca

por Susan Campos Fonseca

Zamira Barquero junto a la Orquesta de cámara de la UCR, bajo la batuta de Luis Diego Herra, durante el estreno.

Zamira Barquero junto a la Orquesta de cámara de la UCR, bajo la batuta de Luis Diego Herra, durante el estreno.

El compositor costarricense Marvin Camacho, catedrático de la Universidad de Costa Rica (UCR), Premio Nacional de Música en 2007, y recientemente ganador del Premio ACAM 2010 en la categoría de “música formal”, por su Sonata Dal Inferno, contenida en el CD “Presagios” (2010), grabada por el pianista cubano Leonardo Gell Fernández-Cueto; estrenó este 23 de junio su Preludio Sinfónico Un hombre llamado don Quijote para soprano y orquesta (sobre el poema «Cautivo» de Mario Alberto Marín), bajo la batuta del director y compositor costarricense Luis Diego Herra, y la soprano, también costarricense, Zamira Barquero, en el marco de la Temporada 2010 de la Orquesta de cámara de la UCR, en un concierto multitudinario realizado en el Teatro Melico Salazar, contando con la presencia de autoridades de la Universidad como la Dra. María Pérez Yglesias Vicerrectora de Acción Social, y Virginia Borloz Soto Directora de Extensión Cultural, y teniendo como invitada especial a la catedrática española Begoña Lolo, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a quien está dedicada la obra, reconocida musicóloga, y directora del proyecto de investigación “Cervantes y el Quijote en la música”.

Hace un año fue Marvin Camacho quien visitó España, invitado a la segunda edición del Congreso Internacional vinculado a dicho proyecto, donde estrenó personalmente sus “Tres Quijotadas para piano”, e hizo entrega de la partitura del preludio estrenado este junio, al Exmo. Rector de la UAM, evento que reseñamos en “Marvin Camacho cervantista musical”. En esta ocasión, un año después, es la Dra. Lolo quien visita Costa Rica, para dictar una serie de conferencias en la UCR, teniendo por eje “El Quijote como fuente de inspiración en la música”. Las conferencias, celebradas en el Auditorio Abelardo Bonilla de la Escuela de Estudios Generales, en el marco de los “Lunes culturales”, y en la Escuela de Artes Musicales (ambos en la Sede Central), y una última en la Sede del Atlántico (Turrialba), de la UCR. Con el objetivo de informar acerca de estos importantes eventos, hemos entrevistado vía correo electrónico al director y pianista costarricense Walter Morales, director titular de la Edgewood Symphony Orchestra (EE.UU.), y al filólogo costarricense, también cervantista, Leonardo Sancho Dobles, profesor de la UCR, quienes estuvieron presentes tanto en el estreno como en las conferencias.

Marvin Camacho después del estreno, frente a la orquesta recibiendo los aplausos del público.

Marvin Camacho después del estreno, frente a la orquesta recibiendo los aplausos del público.

Preguntamos al director de orquesta cuáles fueron sus impresiones sobre la partitura orquestal de Camacho, Morales respondió: “¡La obra de Marvin es una maravilla! La primera parte es de un gran contenido dramático y es muy imponente. ¡En la introducción orquestal se escucha todo el drama del Quijote! El uso de la orquesta es muy imaginativo y se nota la gran técnica de escritura para orquesta de Marvin Camacho. En particular me impactó el uso del registro grave de las cuerdas y de los metales para describir la tragedia de la escena. El elaborado uso de la percusión le da a la obra un gran colorido. La obra esta llena de muchos detalles novedosos en la orquestación. Entre los detalles más inusitados y efectivos es el uso de un coro hablado ejecutado por los músicos que tocan en la orquesta. La sutil y simple entrada de la soprano solista es de gran efecto luego de haber experimentado todo el rango de la orquesta. El contraste es fantástico y nos transporta a la espiritualidad interna del Quijote y su mundo idealizado. La obra requiere una soprano dramática (estilo Isolda) que pueda declamar las líneas en el registro medio y cortar la textura magnifica de la orquesta. La exclamación vocal final en el registro agudo crea un climax magnífico para este maravilloso poema sinfónico. Escuchando la obra me queda muy claro la capacidad y potencial increible de Marvin como compositor orquestal. Hay muchos compositores talentosos a quienes la orquesta les queda muy grande. A Marvin la orquesta sinfónica le queda perfecta como instrumento de expresión y exploración.” [1]

Don Quijote cautivo, según Gustave Doré.

Don Quijote cautivo, según Gustave Doré.

El filólogo Leornardo Sancho, por su parte, comentó: “me llamó mucho la atención el manejo instrumental, pues aunque no soy musicólogo pero sí cervantista, pude evocar eventos y pasajes como el de los molinos de viento y otras aventuras en las que la locura del personaje se convierte en tristeza y angustia ante la derrota o el cautiverio.  Considero que el texto seleccionado para la cantante fue el indicado para representar el momento que se quería evocar –el regreso del personaje enjaulado y el fin de su segunda salida- en el cual  se evidencia la sensación de la derrota pero también la expectativa de reiniciar la aventura.  En el sentido de la estructura de la obra hubo un momento significativo y vanguardista también, particularmente cuando la sección de vientos pronuncia una serie de frases en voz alta alentando al caballero andante, lo cual me sugirió todavía más esa sensación ambigua entre desvarío y esperanza.” Asimismo, Doble nos informa del encuentro entre la Dra. Lolo y el aclamado escultor costarricense José Sancho, ya que Marvin Camacho “es un apasionado de las artes visuales también”. Durante esta reunión conversaron con el escultor sobre arte en general, especialmente, según indica Dobles, “sobre la obra de Calatrava en Valencia y de la posibilidad, en un futuro, de una visita a la Ciudad de Bilbao para conocer el Museo Guggenheim. Como Begoña es de origen vasco le estuvo haciendo una serie de observaciones sobre el proyecto del museo y su relevancia dentro de la cultura de la ciudad.” [2]

Podemos comprobar que el estreno propició una oportunidad de intercambio cultural especialmente significativo, fortaleciendo los vínculos entre investigación, creación y desarrollo.

_________________________________________________________

Notas:

[1] Correo electrónico de Walter Morales, con fecha del 2 de julio del 2010, publicado con autorización del autor.
[2] Correo electrónico de Leonardo Sancho Dobles, con fecha del 2 de julio del 2010, publicado con autorización del autor.
– Fotografías cortesía de Rodolfo Rodríguez Blanco, 23 de junio de 2010, Teatro Melico Salazar-

*

Como citar este artículo:

CAMPOS FONSECA, Susan: “Marvin Camacho estrena su exégesis quijotesca”. En: Semanario universidad, 28 de julio-03 de agosto de 2010, Edición 1861, Año XIV, Universidad de Costa Rica.

Igor de Gandarias: poética electrónica

Por Susan Campos Fonseca

 

El Dr. Igor de Gandarias

 

Este jueves 6 de mayo el  I Ciclo de conferencias hispanoamericanas de la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música del Departamento Interfacultativo de Música de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), tuvo como invitado especial al Dr. Igor de Gandarias, compositor y musicólogo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quien dictó una conferencia titulada Música tradicional de Guatemala y composición actual. Investigación y creación.

 

Portada CD "La Fiesta Fantástica"

Portada del CD "La Fiesta Fantástica"

 

El Dr. de Gandarias inició  situando geográficamente a Guatemala y Centroamérica, haciendo hincapié en la importancia de no confundirlas con México y América del Sur, comentario reivindicativo quizás dirigido a señalar la importancia de identificar el pensamiento y creación producidos por los centroamericanos(as), hecho que tiene cada vez más fuerza en los círculos culturales iberoamericanos. A partir de este punto el Dr. de Gandarias presentó a Guatemala desde el mito del origen, «maya» en este caso, comentando aspectos sobre la importancia del legado cultural de los pueblos indígenas en la conformación de lo que hoy se conoce como la nación guatemalteca. Siguiendo este línea historiográfica, presentó una serie de audiciones organizadas en: A. MÚSICA INDÍGENA («Rabinal Achi», por el grupo de Rabinal; «Son de Nuestro Abuelos» por el grupo Kakchiquel de Totonicapán; «Cinco Pesos» por la Marimba Alma Sololateca, grupo Kakchiquel de Sololá); B. MÚSICA MESTIZA («Los trece», guarimba de Wotzbelí Aguilar (1885-1940), interpretada por la Marimba de Conciertos del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala; «Bella Guatemala», mazurka de Germán Alcántara (1863-1910), interpretada por la Banda Militar de Alta Verapaz); C. MÚSICA GARÍFUNA («Howeni Maguimugadinati», punta interpretada por el Grupo Suamen, de Puerto Barrios, Izabal); D. MÚSICA CONTEMPORÁNEA («La Fiesta Fantástica» (1997-98), música electrónica y video, de Igor de Gandarias y Guillermo Escalón).

 

De izq. q der.: José Luis Carle, Adolfo Nuñez, Joaquina Labajo e Igor de Gandarias.

De izq. a der.: José Luis Carles, Adolfo Nuñez, Joaquina Labajo e Igor de Gandarias.

 

Fue esta última obra la que más conmovió al público asistente, que incluyó autoridades como Adolfo Nuñez, José Luis Carles y Joaquina Labajo Valdes. Gracias a la introducción realizada por el Dr. de Gandarias, se pudo identificar la presencia vital de músicas y paisajes sonoros, relato documental y poética visual, compromiso intelectual, cultural y social que confluyen en «La Fiesta Fantástica», donde la electrónica es entendida como poética cultural, sorprendiendo como el compositor recogió un paisaje sonoro, vinculado a un evento vital como la Feria de Jocotenango, procesandolo  y puliendo una poética de sonidos e imágenes vivientes en comunión con su colaborador Guillermo Escalón, con quien también realizó su «Suite  Asturias», dedicada al escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias.

En relación a la producción de la obra, el Dr. de Gandarias comenta como fue «realizada en el laboratorio de música electrónica del Departamento de Música de la Universidad de Maryland, empleando una estación de trabajo Fairlight Serie III. Los materiales empleados provienen en su mayor parte de registros sonoros de campo realizados durante la Feria de Jocotenango, la fiesta popular de carácter religioso más importante de la ciudad capital de Guatemala. La composición evoca el ambiente religioso y festivo de la fiesta.» (Folleto CD Música Contemporánea/Guatemala/ Igor de Gandarias «La Fiesta Fantástica», Canada 1997, p.2).

 

portada del Libro-CD

portada del Libro-CD

 

Este compromiso por la electrónica como poética cultural, se afirma en su nuevo Libro-CD titulado La Música Electroacústica en Guatemala (2010), editado por la Universidad de San Carlos, la Dirección General de Investigación y el Centro de Estudios Folclóricos. Relato historiográfico que dedica a la introducción, presencia, tendencias estéticas y recepción de la música electrónica en su país, incluyendo dos CDs con obras de Joaquín Orellana (1930), Enrique Anleu Díaz (1940), David de Gandarias (1951), Paulo Alvarado (1960), Renato Maselli (1964), y obras suyas, como «La Fiesta Fantástica», bajo su edición y producción, en colaboración con Luis Blanco.

Gracias al apoyo de la Fundación Carolina, el trabajo del Dr. Igor de Gandarias será acogido por el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) , junto a destacadas personalidades como Annette vande Gorne, Gregorio Jiménez, Geoffroy Drouin, y Luis Robles, durante las XVII Jornadas de informática y electrónica musical-JIEM 2010, que se celebrarán del 24 de junio al 1 de julio del 2010 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

 

Como citar esta reseña:

CAMPOS FONSECA, Susan: “Igor de Gandarias: poética electrónica”, en LA RETRETA, Año II, Nº 4 (volumen en preparación), 2010.

Cuatro compositoras españolas y el Cuarteto

portada del CD, 2010

El 17 de abril, en el X Festival de Música de Getxo, se presentó en CD Cuartetos, producción discográfica que es en sí misma un concepto, representando la simbiosis entre cuatro cuartetos de cuerda de cuatro compositoras españolas, estableciendo una genealogía entre ellas, en el marco de la llamada “música clásica contemporánea”. Cuartetos es una producción discográfica, pero a la vez un manifiesto musical que reúne alrededor del cuarteto de cuerda uno de los géneros neurálgicos de la música académica occidental, el pensamiento musical de cuatro compositoras, a cuya obra todavía no se ha dado el reconocimiento debido.

Se asume así la responsabilidad de ofrecer una primera grabación mundial de estos cuartetos,  incluida la recuperación histórica del Cuarteto Modal de María Teresa Prieto, haciendo constar su contribución artística a la comunidad internacional, y a su vez, en el caso de Beatriz Arzamendi, Consuelo Díez, y Mercedes Zavala, su activismo como feministas y creadoras actuales. Ellas forman parte de la Historia cultural de la música, y este disco espera dar parte de ello.

Disponible en EL ARGONUATA.

(Reseña de Josemi Lorenzo en Opusmusica)

Marvin Camacho cervantista musical

Por Susan Campos Fonseca

El segundo Congreso Internacional Cervantes y El Quijote en la música del siglo XX. Tradición y Vanguardia, celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid, los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2009, acogió como invitado especial al compositor costarricense Marvin Camacho, catedrático de la Universidad de Costa Rica (UCR). El Congreso, cuya primera edición fue realizada en 2005, ha sido recibido con gran interés, convirtiéndose en un espacio de reflexión pionero, dedicado a los estudios cervantinos, desde el Pensamiento musical y  las Humanidades.

A este respecto, en un comunicado oficial, el Departamento Interfacultativo de Música de la UAM, informó como: “La apertura y pluralidad de la atmósfera quijotesca en el siglo XX ha permitido mostrar en este segundo congreso cervantino unos puntos de encuentro articulados en torno a siete ejes temáticos [La recepción del ideal cervantino. El Quijote, tradición y vanguardia. Músicas cervantinas en América. Cervantes y el Quijote en las Culturas Urbanas. El Quijote en la música española del S. XX. Cervantes y el Quijote en la escena del Siglo XX: Ópera, Zarzuela, Ballet. Cervantes y el Quijote en la escena alternativa], que han reunido a especialistas de las diversas ramas del campo de las humanidades, tanto del escenario español como internacional, conformando nuevos espacios comunes de la disciplina musical a través del estudio de músicas de vanguardia y de culturas urbanas en un espacio universitario, dejando constancia, una vez más, de la interdisciplinariedad e inserción de nuevas ramas de investigación que persigue nuestro Departamento…” (Noticias, UAM, 13/11/2009)

Evento interdisciplinar. El Congreso, organizado por el Departamento Interfacultativo de Música, con patrocinio de la UAM y el Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con la Casa de Velázquez, el Centro de Estudios Cervantinos, la Asociación de Cervantistas y el Instituto Cervantes. Incluyó, además de las jornadas de ponencias y comunicaciones de prestigiosos especialistas y jóvenes estudiosos, la presentación de la colección discográfica Música y Cervantes (Columna Música) y su primer CD, “Don Quijote en el piano”, a cargo de Ana Vega Toscano, la exposición “Siete artistas de la Casa de Velázquez ilustran al Ingenioso Hidalgo”, comisionada y comisariada por el Dr. Yvan Nommick, director artístico de la Casa, y el concierto “Siete compositores ilustran al Ingenioso Hidalgo”, que incluyo obras de compositores como Manuel Angulo, Horacio de la Rosa, Sebastián Mariné, Marvin Camacho, Francesc Bonastre (catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona), Lothar Siemens (presidente de la Sociedad Española de Musicología-SEdeM), y José Luis Turina, actual director artístico del Auditorio Nacional (Madrid-España), de quien se interpretó, en transcripción para canto y piano, el aria de “Don Quijote”, de la ópera D.Q en Barcelona, estrenada en el Liceo de Barcelona en 2000, junto a La Fura dels Baus.

Marvin Camacho entregando su Preludio sinfónico al Exmo. Mgco. Rector de la UAM Dr. José María Sanz Martínez

Marvin Camacho entregando su Preludio sinfónico al Exmo. Mgco. Rector de la UAM Dr. José María Sanz Martínez.

Presencia histórica. Fueron estrenos absolutos durante el Congreso, Alonso Quijano para conjunto de vientos, del prestigioso compositor, pianista y director español Sebastián Mariné, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, presidente de la Asociación de Compositores Madrileños y director artístico del Festival COMA, junto a Tres Quijotadas de un Hidalgo para piano, de Marvin Camacho, quien ejecutó personalmente la obra el día 5 de noviembre. Pero este estreno fue sólo parte de la Agenda oficial preparada por la UAM, que incluyó una reunión con su Exmo. Mgco. Rector Dr. José María Sanz Martínez, Vicerrectores, y la directora del Congreso, catedrática Dra. Begoña Lolo, el día 18 de noviembre, con el objetivo de recibir formalmente el Preludio sinfónico Un hombre llamado Don Quijote (2008), sobre el poema “Cautivo” del poeta y filólogo costarricense Mario Alberto Marín. Obra sinfónica que el Maestro Camacho dedicó al pueblo español. A lo que se sumó una conferencia extraordinaria en el Departamento Interfacultativo de Música, donde el compositor compartió su proceso creativo con alumnos, profesores y especialistas, enfocándose, especialmente, en su “Homenaje a Frida” y “Las confesiones de San Agustín”, interpretadas al piano por él mismo. Como reconocido docente de la Escuela de Estudios Generales (Sede Central) y la Sede del Atlántico de la UCR, así como de la PanAmerican School, Marvin Camacho incluyó en su conferencia una interesante introducción a la creación musical contemporánea costarricense, presentando audiciones y comentando, en líneas estéticas generales, obras de algunos de los compositores más representativos de su país. Este interés de la comunidad académica y musical española por la obra de Camacho, ha sido precedida por la Universidad de Valladolid (2007), y la Escola Superior de Música de Catalunya-ESMUC (2008).

Próximamente. Los resultados del Congreso, al igual que en la primera edición (2005), serán publicados en un libro que contendrá el núcleo de las ponencias presentadas durante el congreso, junto a una selección de las comunicaciones, elegidas estas últimas por el Comité científico Internacional de mismo. También se publicará, en la página web del prestigioso Portal de Hispanismo (www.hispanismo.cervantes.es), una grabación del evento, tanto en audio como en video, realizada por alumnos del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la UAM, quedando así recogida en Memoria de este evento, dedicado al “cervantismo musical”, en homenaje a la magna obra de Miguel de Cervantes.

Como citar este artículo:

CAMPOS FONSECA, Susan: “Marvin Camacho cervantista musical”, en LA RETRETA, Año II, Nº 4 (volumen en preparación), 2009.

_________________________
Foto cortesía del Rectorado de la UAM.

La electroacústica ritual de Otto Castro

Este 16 de septiembre el compositor costarricense Otto Castro estrenó sus Cantos de La Llorona, un montaje que combina leyenda, compromiso social, denuncia, electrónica, mestizaje y conjunto de intrumentos «históricos», una propuesta innovadora en el marco de la creación musical «de-arte» en Costa Rica, que además contó con el apoyo del Centro Cultural de España (San José), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la participación del Grupo de Música Antigua Ganassi, la fotógrafa Adela Marín, la modelo Raquel Tutillo, el diseñador Mario Acosta y la actriz María Bonilla.

Hemos entrevistado al compositor en el marco del estreno, conversando con él, entre otras cosas,  sobre sus proyectos,  la situación de la música electroacústica en el orbe,  y su labor como gestor cultural.

Susan Campos (SC): Quisiera iniciar felicitándote por el trabajo que has realizado y la valiente impronta que significa dar vida a Cantos de La Llorona, obra sobre la que volveremos más adelante, y a la que dedico un artículo en la prestigiosa revista española Música y Educación. Por esa razón quisiera iniciar preguntándote por tu entorno creativo directo, el centroamericano.

Otto Castro. Fotografía cortesía de Mario Acosta, 2009.

Otto Castro. Fotografía cortesía de Adela Marín, 2009.

 

Otto Castro (OT): En general, hay bastante movimiento sobre todo en la música local, música alternativa y músicas regionales. Ahora, otro tema es la música contemporánea, la cual creo que es bastante irregular. En algunos países centroamericanos hay más movimiento que en otros. A pesar de que cada país está tan cercano se siente una distancia inmensa de miles de kilómetros, debido a la poca circulación de las obras creada por los compositores de cada país y sus posibilidades de difusión. Por otro lado, hay pocas revistas musicales que engloben el tema de la composición contemporánea, sobre todo la producción musical centroamericana a un nivel serio, crítico y profundo.

SC: Bueno, justamente por eso nació Mousiké Logos en La Retreta… pero estoy de acuerdo contigo en que existen pocos espacios críticos dedicados a las músicas en general, y las publicaciones «musicológicas» pecan de «cientifísmo». Ahora bien, ¿cómo se vincula Costa Rica  a la creación de “Música de Arte” centroamericana?

OT: Costa Rica me parece que está viviendo uno de sus mejores tiempos y que esto podría ir en aumento, si los gestores, promotores y compositores e instituciones siguen manteniendo la voluntad de generar encuentros que propicien el diálogo y la producción compositiva. Uno de los festivales que más éxito ha tenido es el Seminario de Composición Musical (SCM), cuyo creador es el maestro Eddie Mora y que ahora está co-dirigido por el maestro Alejandro Cardona. Pienso que iniciativas como el SCM o el Taller Latinoamericano de Composición Musical dictado por Cardona y “Repercusiones” de la Universidad Nacional, (UNA) son las que pueden dar un impacto en los compositores emergentes y propiciar a largo plazo un ambiente muy próspero para la creación musical. Por supuesto, ACAM (Asociación de Compositores y Autores Musicales) juega un papel de vital importancia, como protector de nuestro patrimonio intangible y como patrocinador de varias de estas propuestas.

SC: ¿Y cuál ha sido tú desarrollo creativo en este contexto?

OT: Estas iniciativas han calado en mi motivación hacia la composición ya que permiten conocer la producción tanto local como internacional, fortaleciendo el encuentro que el compositor tiene con los instrumentistas. Varias de mis obras nacieron de estos eventos. Los Anudados, por ejemplo, nació de un llamado de obras que hiciera el maestro Eddie Mora, mis Cantos de La Llorona que se estrenó con un rotundo éxito el mes pasado, fue provocado en gran medida por el Taller Latinoamericano de Composición Musical.

Mesa redonda en el Centro Cultural de España (San José), antes del estreno de "Cantos de La Llorona".

Mesa redonda en el Centro Cultural de España (San José), antes del estreno de "Cantos de La Llorona". Fotografía cortesía de Mario Acosta, 2009.

 

SC: Muy interesante, es loable que los compositores costarricenses se apoyen de esta manera, pero saliendo del ámbito local ¿qué vinculaciones tiene tu obra con la creación musical latinoamericana e internacional?

OT: Mi ligamen con la escena internacional es muy fuerte, dado que la música electroacústica apenas empieza en Costa Rica. Aunque hay algunas muestras desde hace treinta años, no es sólida la producción y estas primeras obras se hicieron con muy buena voluntad, pero en muchas hay una falta de técnica a nivel de composición. Estos pioneros, tampoco se preocuparon por establecer alguna escuela, que permitiera a las generaciones futuras amalgamar conocimiento sobre este tipo de música.

Volviendo a mi relación con el movimiento internacional, pues sí, por suerte tengo muchos amigos, gente que me ha apoyado y ha creído en mi obra,  debo hacer notorio el apoyo de María Clara Vargas Cullel, quien fue una de las primeras personas en escuchar mis inquietudes.

Estos hicieron posible mi desarrollo. Regularmente viajo como invitado algún festival internacional o mi obra se graba en compilaciones. Ahora mismo, estoy terminando una obra para Fagot y electrónica que será ejecutada por Cindy Bolandi en España (1), actualmente estoy recibiendo variados encargos a nivel internacional y creo que esto se debe en parte;  a mi obra y por otra, a que hay más movimiento afuera de Costa Rica, que dentro del país. Debo mencionar que poco a poco esto ha ido cambiando, este año recibí el encargo de Isabel Jeremías, directora del Cuarteto de Fagotes Phoenix. La experiencia fue genial, junto a esta circunstancia; el conjunto de música antigua Ganassi acaba de estrenar mi obra. Gracias a esto,  proyectos futuros  comienzan a generarse.

SC: Interesante. Ahora háblanos de tu labor como gestor cultural.

OT: En el año 2000 recibí un curso breve sobre gestión cultural, impartido por el gestor español Juan Sánchez, en el Centro Cultural de España. Desde entonces; quede enamorado de esta especialización. La gestión cultural se ha convertido para mí, en otra forma de enriquecer el panorama musical costarricense. Mi mayor interés en esta área es promover el trabajo que hacen nuestros músicos costarricenses dentro del ámbito de la música formal.

Otto Castro y Mario Acosta trabajando con Ganassi. Fotografía cortesía de Adela Marín, 2009.

Otto Castro y Roberto Fournier trabajando con Ganassi. Fotografía cortesía de Adela Marín, 2009.

 

SC: ¿Qué proyectos has gestionado?

OT: Hay muchos proyectos que he gestionado y de muy diferentes perfiles, algunos de ellos son: Listo para embalaje (presentado por primera vez en el Centro Cultural de España, después en la Universidad Veritas), el Festival de Música Antigua (I, II y III), el Festival Fusión (las versiones en el Centro Cultural de España), el ciclo mensual: De música y músicos (Centro Cultural de España), el espacio de música clásica: Sonoridades (Centro Cultural de España), varios proyectos interdisciplinarios como: Mala Fe (año 2002), Transurbano (año 2004) y el último: Cantos de La  Llorona (año 2009) presentación y CD ejecutado por el grupo GANASSI, otros como encuentros con músicos y compositores como los de: Thomas Beimel (Alemania), Eloy Cortinez (Chile – Italia), “Esculpiendo el Sonido” con Pablo Chin, “Encuentro” con Mauricio Pauly y Federico Reuben.

También trabajé como gestor independiente para el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, desde allí realicé Intercambios, un espacio dedicado a confrontar músicos y artistas visuales. Por último, el proyecto con el que más he sentido que he aportado al medio musical costarricense es el CD: Antología de Música Electroacústica Costarricense. Oscilador. Vol I., el cual trabaje gracias al apoyo del programa de Identidad, Cultural, Arte y Tecnología (ICAT) de la Universidad Nacional.

SC: ¿En que trabajas actualmente? ¿Qué impacto tiene tu trabajo creativo y tu gestión en la educación musical costarricense?

OT: Constantemente los profesores de secundaria me envían algunos de sus alumnos a entrevistarme, de forma periódica participo en conferencias o charlas para estudiantes de colegio con el fin de dar a conocer lo que hacemos en la música electroacústica. Es una experiencia formidable, tener la posibilidad de brindar el conocimiento a gente más joven que uno y sembrar de algún modo inquietudes que pueden o no germinar. A nivel de educación superior he tenido el apoyo de Guillermo Rosabal en sus cursos de Historia, esto me ha permitido conocer nuevos instrumentistas que comienzan a interesarse por obras mixtas. Hace tres años el Maestro Luis Diego Herra me brindó su clase de composición para darle a los muchachos un curso introductorio a la música electroacústica, esto fue algo sumamente interesante y que disfrute mucho.

De manera permanente, ofrezco en estudio cursos y talleres de forma privada, en los cuales se establece diálogo, crítica y contemplación sobre los nuevos lenguajes musicales, la composición contemporánea, los software libres y especializados para la creación electroacústica; así como su debida contextualización histórica y vinculada con otros lenguajes del arte. Espero de esta forma sembrar una semilla e inquietud de investigación en las generaciones más jóvenes.

Ofrecer a las nuevas generaciones la información necesaria que les permita conocer, apreciar y difundir la música contemporánea, sobretodo la música electroacústica, es mi mayor interés.

Otto Castro junto a Ganassi, Adela Marín (de pie izq.) y Mario Acosta (de pie der.), el equipo que realizó "Cantos de La Llorona".

Otto Castro junto a Ganassi, Adela Marín (de pie izq.) y Roberto Fournier (de pie der.), parte del equipo que realizó "Cantos de La Llorona".

 

SC: Ahora pasemos a Cantos de La Llorona. Háblanos de esta yuxtaposición RITUAL entre conjunto de «música antigua» centroeuropea/colonial, leyenda mestiza, y «electrónica» ¿qué pretendes plantear?

OT: Cantos de La Llorona tiene distintos niveles de planteamiento, estos fueron pensados, primero estableciendo una guía, mapa o diagrama, por medio de la cual se construyó cada nivel de la obra y dentro de estos subniveles se planteó un objetivo específico con un fuerte componente de exploración.

Por ejemplo,  en la parte de instrumentación, me propuse trasladar la imagen sonora que yo tenía en mi memoria de los Sones de Tehuantepec. “La Sandunga” y por supuesto, “La Llorona”. Pensando en  hacer sustituciones de los instrumentos originales de ejecución a los instrumentos antiguos.

La instrumentación era conformada originalmente por guitarra, requinto y bajoquinto,  debiendo ser sustituida por la del Grupo de Música Antigua Ganassi. Para ello establecí relaciones entre: guitarra-tiorba, requinto-flautas alto o sopranino, y bajoquinto – viola da gamba. En algunas versiones actuales de esta música se incluye marimba, así que incluí el clavecín como el instrumento de percusión.

Otro aspecto muy importante que se dio debido a la recomendación de una amiga musicóloga (Tania Vicente), fue el establecer una relación histórica con la obra: Los Ympossibles, del compositor español Santiago de Murcia (1682 – 1732), cuya melodía es la misma de La Llorona, con la única diferencia que en su texto cuenta la historia de un hombre y su desamor por una mujer. La obra es parte del Códice Saldivar y es el número cuatro. En realidad,  con este último dato confirmé la idea de cerrar un círculo, una vuelta a sus orígenes y por ende un regreso a los míos también, ya que por mucho tiempo quise escribir una obra para este tipo de agrupación, ya que en 1991 fui miembro del CUMA (Conjunto Universitario de Música Antigua).

En el área de la electroacústica, tomé como punto de encuentro la cadencia frigia contenida en La Llorona original, varias decisiones partieron del número seis o de la distancia de sexta establecida por esta cadencia en la obra.

Otro punto importante, fue la utilización de las “Coplas de La Llorona”, específicamente en los registros sonoros que hiciera la actriz costarricense María Bonilla. En algunos casos, este material concreto fue utilizado de forma mimética, pero en otros aplique conocimientos  de la escuela espectral, extractando la información del espectro de los archivos que tenía, ordenándolos por medio de Excel y generando nuevamente sonido por medio de un programa de síntesis: Csound. Este material (el espectral) también generó por conversión las notas y las armonías, haciendo el mismo proceso. Todo esto con la diferencia de tener como referencia el marco de afinación temperada, para provocar resultados exactos que se tradujeran  a notas exactas en un pentagrama y  no a frecuencias libres.

Cantos de La Llorona se convirtió en un gran laboratorio, en donde llevé a cabo las cosas que siempre había soñado hacer, esto unido a la paciencia y voluntad de los músicos profesionales del Grupo Ganassi. Gracias a ellos pude concretar y dar forma al planteamiento de una obra bastante particular, como es esta.

Es relevante anotar que la obra fue posible gracias también al apoyo patrocinador del Centro Cultural de España en Costa Rica.

SC: Pues desde Madrid quedamos a la espera del CD, a razón de tener una opinión más objetiva acerca de la obra. Gracias Otto.

_____________________

NOTA (1) El concierto de Cindy Bolandi fue cancelado.

******

Como citar este artículo:

CAMPOS FONSECA, Susan: «La electroacústica ritual de Otto Castro», en LA RETRETA, Año II, Nº 4 (volumen en preparación), 2009.

BUENAS NOTICIASOtto Castro, Premio Nacional «Aquileo Echeverria» de Composición (Costa Rica 2009), por sus «Cantos de la Llorona» (19/01/2010)

Cartografías sonoras. Del tambito al algoritmo. Una aproximación a la música en Costa Rica

3118928597_a168e56a6611Otto Castro (ed.): Cartografías sonoras, Editorial Perro Azul, San José, Costa Rica, 2008.

Un libro ambicioso que investiga y cuestiona la música en Costa Rica, desde el patrimonio construido hasta la práctica musical de hoy, su título: Cartografías sonoras. Del tambito al algoritmo. Una aproximación a la música en Costa Rica.
El libro incluye textos de musicólogos, pedagogos, y músicos de reconocida trayectoria, sus capítulos son: «Entre el pasado y el presente se construye la cultura tradicional de Guanacaste», de Raziel Acevedo; «Música abierta, apuntes necesarios para la memoria, de Nerina Carmona; «La música electroacústica en Costa Rica», de Otto Castro; «Cumbia en Costa Rica. el Swing Criollo», de Bary Chaves Torres; «Una perspectiva de cambio social por medio de la música en la educación de la juventud costarricense del siglo XXI», de Guillermo Rosabal; «Experiencia personal en un proceso investigativo musical del calypso limonense», de Manuel Monestel, y un artículo sobre el rock nacional de Ana María Parra y Darren Mora.

__________________

Reseña de Alberto Zúñiga publicada en el Suplemento Áncora del periódico LA NACION.

CUAREIM para guitarra de Jorge Taramasco en nuestra antología

Jorge Taramasco, compositor uruguayo. Foto cortesia de Jorge Molinera, 2008.

Jorge Taramasco, compositor uruguayo. Foto cortesía de Jorge Molinera, 2008.

CUAREIM, del compositor uruguayo residente en España Jorge Taramasco, es una obra encargada por el guitarrista español, Manuel Ruiz Salas, para su concierto en la capilla de la Universidad de Alcalá de Henares el 14 de abril de 2005, donde fue estrenada.

Su forma es A-B-A,  e intenta fusionar las armonías del flamenco andaluz con los ritmos afroamericanos del candombe uruguayo.  Su título es debido a que Cuareim es una mítica calle del barrio sur montevideano donde los negros se reunían para hacer sonar sus tamboriles bajo el ritmo del candombe.

Además, el río Cuareim, rio Quaraí en portugués, afluente del río Uruguay por la margen izquierda, se localiza en el extremo sur de la República Federativa de Brasil (región fisiográfica de Campanha, la cual comprende los Municipios de Santana de Livramento, Quaraí y Uruguayana, en el estado de Rio Grande do Sul) y al noreste de la República Oriental del Uruguay (Departamento de Artigas). El Cuareim nace sobre la llamada Cuchilla Negra dirigiéndose y desembocando en el río Uruguay en la zona denominada la triple frontera entre las Repúblicas de Argentina, Brasil y Uruguay (64º Long O; 33,52´ Lat S). Lo que le convierte en un símbolo de confluencia entre las culturas que habitan las tres naciones, un flujo bio-lógico entre historias y existencias sonoras…

Accecer a la partitura en Antología en LA RETRETA:

Nº3- “Cuareim” (para guitarra), de Jorge Taramasco (Uruguay-España, 2008), LA RETRETA (en Mousiké Logos), AÑO II, Nº 1, Enero-Febrero, San José de Costa Rica, 2009, ISSN: 1659-3510. ¡NUEVO!

_______________________

NOTICIAS: En marzo del 2009, por invitación del compositor costarricense Marvin Camacho, esta proyectado que el acordeonista español Jesús Mozo-Colmenero, bajo la dirección de Susan Campos, estrenen en Costa Rica la obra para acordeón y orquesta de cuerdas SION, de Jorge Taramasco, estrenada en una reducción para quinteto de cuerdas en el CICLO ACIMUS 2008, en el Auditorio del Museo de América. Más información próximamente.